Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de junio de 2016

Gobierno valora apertura al diálogo de ocupantes en zonas de riesgo de Copiapó

  • En la reunión, se acordó iniciar el trabajo con las familias más necesitadas, el apoyo en la conformación de Comités de Vivienda, además del retiro de todos los loteos existentes.

Reunión tomas 1Como un importante avance para la solución definitiva de más de 80 familias quienes residen en ocupaciones ilegales del sector alto de Copiapó, fue calificada por las autoridades de Gobierno la mesa de trabajo desarrollada durante este fin de semana para avanzar en la concreción de compromisos que permitan erradicar estos asentamientos ubicados en zonas de riesgo.
La mesa se realizó en el marco de las intensas gestiones que ha llevado a cabo el Gobierno Regional durante los últimos meses, para buscar una salida donde prime el diálogo entre la autoridad y los ocupantes de las tomas de terrenos, detectadas por la Gobernación Provincial de Copiapó en los sectores aleñados a las poblaciones Juan Pablo II, Villa Arauco, y Colonias Extranjeras.
“Ha sido una gran reunión, ya que nos hemos puesto de acuerdo para iniciar un plan de trabajo que tenga como norte la materialización de la vivienda definitiva, que es lo que esperan las familias”, resaltó el intendente regional, Miguel Vargas, tras la reunión.
La autoridad añadió que “hemos acordado en primer lugar, que debemos sincerar la información, nosotros vamos a trabajar con aquellas familias que de verdad necesitan la vivienda, no vamos a permitir que exista gente que se aproveche de estas circunstancias… Además, hemos acordado que las familias se tienen que organizar a través de Comités de Vivienda, como lo hacen todas aquellas familias que quieren postular a un proyecto habitacional, y lo otro importante… hemos tomado la decisión de retirar todos los cierres perimetrales que existen en los sectores altos, ya que si por alguna circunstancia se materializa una ocupación, nosotros entendemos que es porque hay gente que necesita contar con la vivienda”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas agregó además que “acá hay una necesidad muy grande de vivienda, hemos asumido un déficit muy importante del Gobierno anterior, pero hay una política habitacional que se está haciendo cargo de esta situación”.
“Hemos trabajado de manera importante con Serviu y la Seremi de Desarrollo Social para catastrar a estas familias, porque quedó muy claro en esta reunión que la gente tiene que organizarse y debe postular al subsidio habitacional, ya que esto es vital para saber cuál es la real necesidad”, añadió la autoridad.
Rivas explicó que “nosotros como Gobierno estamos expresando una voluntad materializada en una acción muy concreta, que se expresa en una Política Regional habitacional, y por lo tanto, pasamos de la voluntad a los hechos concretos… y creo que la reunión da cuenta de eso, de las voluntades tanto de los pobladores con los que estamos conversando, como también del Gobierno”.
Consultado por la erradicación o permanencia de las familias ocupantes, el gobernador señaló que “la gente no puede habitar aquellos lugares que son zonas de riesgo, y cuando decimos zona de riesgo, es porque han sido calificadas así por Onemi, la DOH y la Dirección General de Aguas, por lo tanto esos lugares son peligrosos no sólo para los ocupantes, sino que también para la gente que está en el entorno, por lo tanto, tenemos que ir abordando caso a caso, y buscando la solución más adecuada”.
En tanto, Marina Tapia, presidenta de los Comités Unidos, resaltó el encuentro añadiendo que “estamos muy contentos, es un resultado favorable, con la ayuda del intendente regional y el gobernador provincial, además de Serviu… hemos iniciado un plan de trabajo concreto, y eso es muy valorable”.
En lo inmediato, el trabajo conjunto con las familias se mantendrá para la conformación de Comités de Vivienda y el ingreso de las mismas en el sistema de postulación a subsidios de la política Habitacional del Gobierno, junto con la próxima erradicación de los cercos ubicados en las zonas de riesgo ocupadas ilegalmente.