Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2016

Gobernador destaca lanzamiento del Decálogo de los Derechos de las Mujeres en los Procesos judiciales de Violencia de Género

FullSizeRender

  • La autoridad provincial valoró este aporte como un paso más para garantizar una vida libre de violencia para la mujer.

Como un avance muy importante en el combate contra la violencia de género, fue calificado por el Gobernador de Copiapó, Mario Silva, la entrega del Decálogo de derechos a distintos servicios públicos e instituciones del sistema judicial que intervienen directamente en procesos judiciales asociados a la violencia en contra de la mujer.

Este texto es una herramienta que contiene 10 derechos fundamentales de las mujeres que viven o han vivido algún tipo de violencia, informa a las mujeres sobre sus derechos en los procesos judiciales y causas, además es un instrumento de información y difusión de derechos de las mujeres, que tiene dos destinatarios/as igualmente, por una parte, los/as propios/as actores/as y funcionarios/as de la red judicial, como las propias mujeres.

Este lanzamiento fue realizado en el cuartel regional de la PDI, y contó con la participación de distintas entidades del ámbito público, quienes recibieron de parte del gobernador y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Nataly González, una copia enmarcada del Decálogo de los Derechos de las Mujeres en los Procesos judiciales de Violencia de Género.

Por su parte, el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, señaló que «en este día, como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos dando pasos importantes para abordar la violencia de género… Sin duda queda mucho por avanzar, hemos sido testigos de nefastos episodios de violencia contra la mujer, en su máxima expresión, como es el Femicidio. Seguiremos trabajando, especialmente desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, para garantizar una vida libre de violencia para la mujer”.

El documento se distribuirá a lo largo de todo el país para ser instalado en todas las salas de atención a las mujeres de Carabineros, policía de Investigaciones, Tribunales de Familia, Tribunales Penales, Oficinas del Ministerio Público, Servicio Médico legal, Oficinas de INDH, Oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial, SENAMA, Programa de Apoyo a Víctimas, Centros de la Mujer de SERNAM y Recintos de Privación de Libertad, e instituciones de la Red de Servicios del Estado de Atención y Protección a las mujeres que han vivido violencia.FullSizeRender (2)