Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de mayo de 2016

Columna de opinión: Prevenir emergencias es una tarea de todos

Publicada en El Diario de Atacama, sábado 21 de mayo de 2016

Durante esta semana, hemos lanzado el Plan Provincial de Invierno 2016 el cual ha implicado un tremendo esfuerzo por parte del Gobierno para abordar de manera integral las emergencias.

Este plan nos ha permitido dar inicio a un trabajo conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas, la Onemi y las oficinas municipales de emergencia en Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, permitiendo detectar 51 puntos críticos en toda la región, los cuáles facilitarán el avanzar en la gestión integral de los recursos y equipos logísticos, en caso de un evento hidrometereológico.

Paralelo a esta ardua labor, el MOP ha realizado millonarias inversiones para implementar medidas que se han visto reflejadas en el encausamiento de la Quebrada de Paipote, las obras de control aluvional de la Quebrada Cardenal Raúl Silva Henríquez en Los Loros y la instalación de gaviones y defensas fluviales en el sector de Algarrobo y Cancha de Carrera en Tierra Amarilla, y sumado a ello, el importante plan de Reconstrucción en materia vial de Serviu y que alcanza un 91% en las zonas afectadas, por señalar algunos ejemplos.

Hemos tomado la opinión de las personas, y seguiremos realizando un trabajo que considere la visión que tienen los vecinos del lugar en el que habitan, porque esto nos permite mejorar la gestión en beneficio de la comunidad.

Pero este trabajo no vale de nada si no somos capaces de cuidar las obras que van en directo beneficio de la comunidad. Nos hemos encontrado con la ocupación ilegal en zonas de alto riesgo por deslizamiento de quebradas, y no sólo eso, sino que con la modificación del cauce natural de la geografía, generando un peligro inminente para los ocupantes y los vecinos regulares que viven en las cercanías de estos sectores.

Prevenir emergencias implica la gestión integral del riesgo, tanto con la responsabilidad que recae en las personas de tomar medidas de precaución y conocer el lugar donde vive y sus peligros; junto con cuidar las obras de mitigación que está implementando el Gobierno; el necesario compromiso que deben asumir los municipios en este sentido; y el avanzar en una coordinación multisectorial que haga más eficiente y rápida la respuesta de la sociedad en su conjunto ante un evento catastrófico como lo vivido durante el pasado 25M.