Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de noviembre de 2016

Atacalar 2016, esfuerzos para una real integración chileno-argentina

Columna publicada el Martes 01 de Noviembre, en Diario Chañarcillo

Hace unos días vivimos en Copiapó uno de los encuentros más importantes que como región llevamos a cabo con la hermana nación de Argentina. Se trata de la XIX reunión del Comité de Integración Atacalar, a través del cual concretamos importantes acciones para avanzar en una integración real, y que alcanza distintos ámbitos como la facilitación fronteriza, el comercio, la Minería, la Educación, Cultura, y Deporte, entre otros.

El encuentro, realizado el pasado jueves 27 y viernes 28 de octubre, contó con la masiva llegada de autoridades, empresarios y representantes de las más diversas áreas  en las Provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdova y Santa Fe, quienes junto a sus pares chilenos, trabajaron arduamente en concretar medidas reales que pudieran dar cuenta de un trabajo conjunto que lleva 19 años.

Y aquí me quiero detener. La integración, tal como ya lo ha señalado nuestra Presidenta Michelle Bachelet, es clave para el desarrollo de las naciones, y en especial de nuestro país y de todos los pueblos. El compromiso a ambos lados de la Cordillera de Los Andes, ha permitido dar pasos que hoy se reflejan, por ejemplo, en un centenar de jóvenes de la región estudiando gratuitamente en universidades trasandinas carreras tan fundamentales como Medicina; o la concreción de una clínica en Copiapó integrada por médicos riojanos; la importante generación de emprendimientos conjuntos o complementarios entre empresarios atacameños y de la macro región del Atacalar.

Sin duda uno de los proyectos que más nos entusiasman como habitantes de la región, es el Corredor Bioceánico Minero Alimentario, el cual busca generar una ruta productiva que conectará los distintos puertos de la región de Atacama y las regiones de la Macro Zona Atacalar con el Asia Pacífico, en una oportunidad que podría marcar un antes y un después en el esfuerzo permanente que hacemos para diversificar la matriz económica de la región, y el país. Hoy, el anuncio del inicio de la pavimentación de los últimos 46 kilómetros del Paso San Francisco a fin de año, realizado por el Intendente Regional Miguel Vargas, marca un hito histórico que avanza hacia la materialización de este mega proyecto.

Ahora bien, en lo que respecta a la Provincia de Copiapó, como Gobernación de Copiapó, tenemos una responsabilidad fundamental en materia de integración, ya que somos quienes llevamos a cabo la coordinación de los dos únicos pasos fronterizos habilitados para estos fines en la región, esto es, San Francisco y Pircas Negras. Durante esta versión de Atacalar, concretamos como fecha de apertura para ésta última vía, el próximo 07 de noviembre y su cierre, para el 31 de marzo del 2017, con posibilidades de continuar su funcionamiento si las condiciones climáticas y operativas así lo permiten.

Nuestra tarea ahora es compartir y socializar los principales alcances de esta reunión, principalmente con la ciudadanía y todas las instituciones público-privadas de nuestra región.

Hoy la integración de nuestros pueblos es sinónimo de desarrollo. América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad, con una pobreza del 28%, por ello, avanzar en proyectos conjuntos, que permitan compatibilizar y equilibrar nuestros modelos económicos en pro de un intercambio profundo y que abarque tanto los aspectos sociales, económicos y políticos, es una tarea en la que estamos aportando nuestro importante grano de arena desde la Macro Zona del Atacalar. Muchas gracias por el compromiso y trabajo de todos y todas.